top of page

¿Qué visitar?

"Punto Cero" referencia de origen de la Patagonia
 
El mismo, emplazado a los pies del Museo "Nao Victoria",  pretende iconizar un sector determinado de la localidad identificado como punto de partida e inicio de la Patagonia.  El Punto Cero, posee en su centro un mapa  dibujado por el cronista Antonio de Pigafeta, resaltando el Porto de Santo Giuliano. La inauguración se encuentra dentro del Proyecto Temático y Cultural “Hernando de Magallanes”, del Municipio de Puerto San Julián. 
received_10211593821747910.jpeg
Museo Temático “Nao Victoria"

La Nao Victoria es una réplica en escala real de esa embarcación, que recrea todos sus aspectos constructivos, procurando que los visitantes tengan una experiencia intensa ante el relato de la novelesca secuencia de eventos acaecidos en la mítica Bahía de San Julián. Para lograr una experiencia inmersita se utilizó avanzada tecnología de sonido envolvente, recreando la atmosfera de la época. Se han incluido reproducciones de objetos de uso diario, instrumentos de navegación y artillería y también figuras hiper-realistas de algunos personajes de la Armada Magallánica. La recreación de la Nao Victoria forma parte de un atractivo histórico –cultural único en su tipo concebido para que todos los visitantes tanto niños como adultos puedan vivenciar una experiencia memorable, retrocediendo casi 500 años hasta el frío amanecer sanjulianense de la historia.   

Avda. San Martín y Costanera
Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 a 20 h
Sábados, Domingos y Feriados de 10 a 20 h 
Monumento a la Primera Misa
 
Este sitio evoca a través de su altar y  la cruz mayor,  el lugar donde el 1º de Abril de 1520 (Domingo de Ramos), la flota Magallánica reza la Primera Misa en territorio argentino.
Plazoleta Héroes de Malvinas

El Mirage Dagger se encuentra emplazado en homenaje de aquellos que lucharon por la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas. Este avión realizó la primera misión sobre las Islas desde la base aérea Puerto San Julián el 1º de Mayo de 1982.
Museo de los Pioneros “Rosa Novak de Hofmann"

El museo abrió sus puertas el 17 de septiembre de 1972 durante la gestión del Intendente José Vildarraz, gracias a la donación de la señora Rosa Novak de Hoffman y su familia, cuya colección incluía material lítico y objetos del pueblo tehuelche. En 1978, la artista plástica Adela Tarraf propuso al entonces intendente Benjamín Rodríguez donar una colección de arte marino, compuesta por obras de artistas nacionales reconocidos. Esto llevó a la inauguración de "El Museo Regional y de Arte Marino" el 23 de noviembre de 1980, en un nuevo emplazamiento, anteriormente ocupado por el sindicato de los portuarios, adaptado especialmente para albergar el museo.
Dirección: Av. Hernando de Magallanes Y Rivadavia
Tel.: (02962) 41-4384
Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 a 20 h 

Sábados, Domingos y Feriados de 10 a 20 h

 

 

Museo Pioneros Rosa Novak_edited.jpg
WhatsApp Image 2025-02-27 at 18.47.06.jpeg

Colección Tarraf

WhatsApp Image 2025-02-27 at 18.47.06 (1).jpeg

Colección Tarraf

WhatsApp Image 2025-02-27 at 18.47.05.jpeg

Colección Tarraf

Museo del Campo

 

 

El museo se inauguró el 16 de septiembre del año 2013, buscando reconocer y valorar la historia y el esfuerzo pionero de diversas familias y actores que posibilitaron con sus variados oficios al desarrollo de la principal actividad ganadera que es la ovina y otras cuantitativamente menores (como la bovina, equina, porcina, y avícola). Motor del desarrollo económico y urbano en la génesis de la ciudad. Así, encontramos recuerdos e historias de las familias pioneras, múltiples objetos donados por muchas personas que formaron parte de las memorias del campo sanjulianense. 

Dirección: Belgrano N°1062

Tel.: (02962) 41-5820

Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 a 20 h  

Sábados, Domingos y Feriados de 10 a 20 h

M del Campo - Galpon .jpg
Museo del Campo - Casa .jpg
Museo del Campo Frente-recepcion.jpg

 

 

 

 
​​

 

Exhibición y venta de artesanías de elaboración local, confeccionadas con elementos de la zona. (Av. Costanera s/n).
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7 a 19 h
Sábados, Domingos y Feriados de 9 a 12 y de 16 a 19 h
Centro artesanal y Taller de Cerámica
“Kapolk-Chen” (Manos de arcilla)

 

 

Edificio histórico restaurado en el cual llevan adelante eventos culturales como muestras de arte, gastronómicas, musicales, teatro, etc.
La presentación de artistas locales, regionales y nacionales; eventos sociales, Disco-Pub bailable, confitería, restobar.

ArgensudCultural – Multiespacio

escudo provincial.png
municipal_edited.png
Turismo Nacional.jpg
bottom of page