top of page

Paseos y naturaleza
Circuito Costero

Audioguía Circuito Costero
Modo de uso Audioguía
00:00 / 03:29
Portal de ingreso hasta Mirador Pozo Qui
00:00 / 07:59
Banco de la Culada a Tumba Sho
00:00 / 03:36
Mirador Pozo Quintávalo hasta
00:00 / 06:53
Tumba Scholl
00:00 / 07:07
Mirador Banco de la Culada
00:00 / 05:08
El Frigorifico
00:00 / 04:11
El Frigorífico a Punta Cuevas
00:00 / 09:39
Punta Cuevas
00:00 / 03:56
Punta Cuevas a Playa Pigafetta
00:00 / 06:59
Primer Punto Panorámico
00:00 / 06:15
1° Punto panorámico hasta Faro de Cabo Curioso
00:00 / 06:54
La Lobería a Playa La Mina
00:00 / 09:12
Se extiende 27 Km. hacia al norte de la ciudad, los primeros 10 Km. contornean la margen norte de la Bahía de San Julián. Todo el recorrido, está dominado por la bahía que como telón de fondo, permite el acceso a una sucesión de exquisitas playas. Aquí se da una gran concentración de sitios de gran relevancia histórica y faunística.

Parque Temático Fuoco Sacro "Vía Lucis"
Cuenta con bajorelieves de cemento, que están decorados con caracoles, conchillas y piedras de la costa marina, emplazados en muros de piedras volcánicas. Es el primer Vía Lucis del país con entrada libre y gratuita y accesible para personas no videntes y con disminución visual. En cada estación se encuentra una placa en braille con su respectiva información.
Por la naturaleza bucólica y despojada, es una invitación al encuentro con uno mismo y con Dios, a través del silencio y el rumor de los vientos patagónicos. Un sendero apropiado para el minitrekking, la tonificación muscular y una práctica al Vía Lucis o Camino de la Luz, es un recorrido por catorce estaciones en el que se celebra la resurrección de Jesucristo, el encuentro con los apóstoles y la ascensión a los cielos.
El ”Camino de la luz” conduce hasta un punto panorámico inmejorable, descubriendo Puerto San Julián, el circuito de playas y toda su naturaleza en una visión única e indescriptible.

Parque Interjurisdiccional Marino Makenke
En el año 2010 en base a un acuerdo entre Nación y Provincia de Santa Cruz nace el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke con una superficie de 71.271 hectáras sobre el Mar Argentino. Allí se descubren las especies protegidas del parque marino: colonias de lobos y elefantes marinos, cormoranes grises, grandes pesquerías de calamar y merluza, rutas migratorias de la ballena franca austral, albatros y pingüinos.
Al tratarse de un área marina, solo puede accederse mediante embarcación, ara lo cual es necesario informar a la Prefectura de Puerto San Julián (Avda. Hernando de Magallanes 649). Hasta el momento no existen prestadores turísticos habilitados para desarrollar actividades náuticas en el área del Parque.
Para más información:
Intendencia Parque Interjurisdiccional Marino Makenke: Mariano Moreno 1073 - oficina 6 - Teléfono (02962) 460305 - pimmakenke@apn.gob.ar - Facebook: Parque Interjurisdiccional Marino Makenke
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 15 hs.